top of page
Buscar

Las vidas Trans importan, nuestras vidas importan

  • Foto del escritor: Comunicaciones Red Somos
    Comunicaciones Red Somos
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura
¡¡¡Sara NO murió, a Sara la  Mataron!!! tal como han asesinado por prejuicio y odio a 30 personas de los sectores lGBTIQ+  en lo corrido del año 2025.

 



EL móvil de estos homicidios ha sido el prejuicio y el odio, la violencia extrema e inclusive la tortura. 17 han sido mujeres trans y es que justamente son ellas las más expuestas, las más vulnerables, las más excluidas,  las más desprovistas de protección y derechos.Según Colombia Diversa se ha reportado un aumento de casos  de homicidios del 45% entre 2019 y 2023, aumento de amenazas del 89% en los últimos 5 años, el 66% de los homicidios son hombres gay y mujeres trans, la violencia policial afecta mayormente a las mujeres trans, la mayor visibilidad en es un factor de exposición y riesgo.

 

El caso de SARA extremecio, commovio, nos dolio y nos llenó de rabia, la forma atroz y  cruel  con que la asesinaron se convierte en un mensaje para asustar , dar miedo advertir que nuestros cuerpos diversos y nuestras formas de amar no son bien vistas en la matriz conservadora, tradicional y moral,  donde la sexualidad y los cuerpos no heterosexuales y normativos  se vuelven indeseables, con este asesinato los victimarios envían  un mensaje que legitima que las vidas TRANS no importan, que las vidas lgbtiq+ no importan y deben ser eliminadas.


Le compete a la  sociedad en su conjunto a acabar con esta violencia sistematica, a no ser indiferente con nuestras muertes que son asesinatos, son transfemicidios. Le compete al Estado garantizar protección y derechos, garantizar justicia y celeridad en las investigaciones y castigo para los responsables de la violencia y homicidios, en Colombia discriminar es un delito.

 

Han sido importantes los avances jurídicos como el reconocimiento a los derechos patrimoniales y pensión de sobreviviente para  parejas del mismo sexo, el matrimonio igualitario, la adopción por parte de parejas del mismo sexo, la posibilidad de cambio en el  registro de sexo en documentos de identificación, la inclusión de los géneros no binario o transgénero en documentos de identificación, el reconocimiento a víctimas LGBTIQ+ por el conflicto armado, entre otros desarrollos que han sido de visibilidad y  de reconocimiento  jurídico.

 

Sin embargo, persiste la necesidad de trabajar por el cambio cultural que confronte prejuicios que derivan en violencia hacia las personas de los sectores lgbtiq+; la materialización en todo el territorio nacional, en particular en zonas alejadas, rurales y abandonadas, así como la necesidad de hacer especial énfasis en los derechos de las personas transgénero, que son quienes reciben una mayor carga de vulneración,   invisibilidad y violencia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa que la esperanza de vida para las mujeres trans en Latinoamérica es de 30 a 35 años, La violencia y la discriminación ejercida hacia las personas trans desde temprana edad, como consecuencia de la expresión de sus identidades de género, las coloca en una situación de especial vulnerabilidad.

 

Que no se les olvide a los congresistas que tienen radicada el proyecto de Ley integral Trans y que debatirlo y aprobarla es una necesidad imperante. ¡¡¡ JUSTICIA , JUSTICIA, JUSTICIA !!!





 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contacto o PQR

Si deseas conocer, participar o vincularte a nuestra organización o asistir a nuestras actividades. También si tienes alguna queja o reclamo, ponte en contacto con nosotros a través de la siguiente formulario de contacto.

Gracias por tu mensaje!

  • X
  • TikTok
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

Sede Bogotá, Colombia: Cra 16A # 30-90
Barrio Teusaquillo - 
Teléfono: (+60)(1) 695 34 78

Unidad Médica, Bogotá;  Avda Cra 19 # 37-36  

Barrio Teusaquillo-Télefono: 3214926909

Sede Soacha, Cundinamarca: Carrera 6 #16-50

Teléfono: (+60)(1) 900 3086

Sede Atlántico- Barranquilla: Cra 45 #70-95

Teléfono:  (+60)(5)4030309 - (+57) 3135026988

RedSomos©Copyright 2016.

Todos los derechos reservados.

Diseñado por                             en la plataforma de Wix.

wingu.png
bottom of page