top of page
Buscar

NO es cierto que haya un “brote” de Vih... El miedo y el pánico no es prevención

  • Foto del escritor: Comunicaciones Red Somos
    Comunicaciones Red Somos
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura


A propósito de la información  que circula en redes sociales sobre un brote de VIH en países de América Latina, incluido Colombia, es importante aclarar en es FALSO*   y al contrario ha generado  confusión y pánico, el miedo no es la mejor forma de prevenir, al contrario aleja a las personas de la prevención, el deseo de hacerse la  prueba y propicia la discriminación hacia las personas viviendo con vih.

 

NO es cierto que haya  un “brote” de vih.  Las cifras  mal expuestas y comunicadas sesgadamente hace mucho daño, señala y desinforma, refuerza el  prejuicio, el estigma y la discriminación.


La respuesta  frente al vih más allá de las cifras debe centrarse en incentivar que las personas se diagnostiquen a tiempo, en garantizar tratamiento oportuno para garantizar calidad de vida y la indetectabilidad para ser intransmisible. Es igualmente importante  disminuir los nuevos casos de la infección con educación, condones, PrEP, PEP;  restringir la prevención a si se es no fiel es darle una carga moral a la prevención.  Sin moralismos, ni juzgamientos se deben garantizar los diferentes métodos de prevención y atención.

 

DATOS


Entre febrero de 2023 y febrero de 2024  se evidencio  un incremento de 12,4 % de casos  reportados en la cuenta de alto costo -CAC- pasando de  165.405 a 185.954 registros en el país; Sin embargo al revisar el incremento del 2022 y 2023 se baja en 4%.


Entre 2023 y 2024 se observa  que se pasó de   14..660 a 14555 casos nuevos,   De estos solo el  80,74 % reciben ARV y solo de estos  el 80% tiene CV suprimida o sea no son indetectables. Es también  grave de  estas cifras que de los nuevos casos el 34, 8%  se  diagnosticó de manera tardío.

 

Dado lo anterior se requiere:

 

  • Reforzar la oferta de la prueba de Vih para avanzar en más diagnósticos tempranos. No debe asustarnos que tengamos más diagnósticos, al contrario se estima que aún 35 mil personas podrían tener Vih y no saberlo, asi que hacerse la prueba es fundamental.

  • Garantizar que quien se diagnostique con Vih reciba tratamiento inmediatamente sin barreras en la atención. Aún existe la espera de mínimo 27 días para iniciar tratamiento.

  • Garantizar medidas para la adherencia en el tratamiento de quienes viven con vih, entregar medicamentos a tiempo, no generar suspensiones en la entrega, acciones de protección social y calidad de vida  permite que las personas logren la indetectabilidad y sean intransmisibles.

  • El vih no es una sentencia de muerte, es tratable y controlable.

 

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Contacto o PQR

Si deseas conocer, participar o vincularte a nuestra organización o asistir a nuestras actividades. También si tienes alguna queja o reclamo, ponte en contacto con nosotros a través de la siguiente formulario de contacto.

Gracias por tu mensaje!

  • X
  • TikTok
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

Sede Bogotá, Colombia: Cra 16A # 30-90
Barrio Teusaquillo - 
Teléfono: (+60)(1) 695 34 78

Unidad Médica, Bogotá;  Avda Cra 19 # 37-36  

Barrio Teusaquillo-Télefono: 3214926909

Sede Soacha, Cundinamarca: Carrera 6 #16-50

Teléfono: (+60)(1) 900 3086

Sede Atlántico- Barranquilla: Cra 45 #70-95

Teléfono:  (+60)(5)4030309 - (+57) 3135026988

RedSomos©Copyright 2016.

Todos los derechos reservados.

Diseñado por                             en la plataforma de Wix.

wingu.png
bottom of page